cineclub fetiche de benavente

viernes, 23 de marzo de 2012

El fascismo de Mussolini

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,1 2 mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente las corrientes historiograficas marxistas y la ciencia política de extrema izquierda sitúen al fascismo en la extrema derecha y le relacionen con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado,3 o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado4
Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición»5 que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») como a las ideologías del movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquismo o marxismo, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de Estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra las que se afirma es más amplio:
El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: el social-comunista, el demoliberal-masónico y el populismo católico.


La decisión de ajusticiar a Mussolini fue tomada en el transcurso de pocas horas, en un contexto en el que era muy difícil para los partisanos comunicarse con Roma y reunir de inmediato al Comité de Liberación Nacional (CLN). Los partisanos que habían conducido la operación de captura sólo alcanzaron a informar al comando de Milán, que envió inmediatamente a un grupo de partisanos y algunos emisarios políticos como Aldo Lampredi, Pietro Vergani y el militante comunista Walter Audisio, conocido como "Coronel Valerio", este último venía con las instrucciones de dar una muerte violenta a Mussolini.
Según versiones posteriores que se hicieron oficiales, se autorizó a Clara Petacci el reunirse con Mussolini en Dongo. Fueron despertados, llevados en un vehículo por unas curvas sinuosas cerca del Lago Como y bajados a las puertas de una villa campestre en Giulino di Mezzegra. Una vez bajados de los vehículos, Audisio leyó una breve sentencia en nombre del pueblo italiano y a continuación levantó su ametralladora para dar muerte a Mussolini. Audisio ordenó, "Agachate!"; Clara Petacci abrazo a Mussolini e intentó interponerse. Disparos fueron realizados y Pettaci cayó muerta. Justo después Mussolini abrió su chaqueta y gritó "¡Disparame en el pecho!". Audisio le disparó en el pecho. Mussolini cayó pero no murió y estaba respirando con dificultad, Audisio se acercó y lo ultimó con un certero balazo en el corazón.29
La ejecución se realizó el 28 de abril de 1945; según la versión oficial, Mussolini fue fusilado, junto a Clara Petacci, en Giulino di Mezzegra, cerca de Dongo. El método casi secreto y expeditivo de la ejecución fue decidido por la presunta intención de los Aliados de capturar vivo a Mussolini y procesarlo ante un tribunal internacional (con la posibilidad que fuese condenado a una pena menor o absuelto), mientras muchos partisanos exigían por el contrario que se aplicase pena de muerte al Duce tal como había sido decretada por el CLN italiano.
Los cadáveres fueron trasladados en la tarde del mismo 28 de abril en un camión a Milán, en el trayecto no se permitió a nadie acercarse a los cuerpos y éstos fueron dejados el día 29 en la Plaza Loreto de esa ciudad. Allí fueron sometidos a toda clase de ultrajes por la muchedumbre. El servicio de policía compuesto por partisanos y bomberos, colgó luego los cadáveres cabeza abajo en una gasolinera de la plaza.30 Esto se hizo para confirmar públicamente su muerte, y como gesto de humillación y venganza partisana, ya que en ese mismo lugar se habían colgado meses atrás los cadáveres de 15 partisanos antifascistas. El cadáver de Mussolini fue desfigurado a golpes a tal extremo que su rostro resultó casi irreconocible, algo menos ocurrió con Petacci. Aún muertos fueron objeto de crueles burlas e incluso fueron colocados uno al lado del otro para ser fotografiados en la morgue. Horas más tarde los líderes locales del CLN decidieron cesar la exhibición y retirar los cuerpos, éstos fueron colocados en cajones de madera con paja en su interior y retirados para sepultarse en tumbas anónimas.
Poco después del final de la guerra, los restos de Mussolini fueron robados del cementerio de Musocco.

El estanilismo






 segundo aniversario de la revolucion Rusa.


la eliminación del disidente
Esta es con toda probabilidad la foto que se lleva la palma en el capítulo de imágenes manipuladas. Nikolai Yezhov, el joven uniformado con aspecto aniñado, sería el temible jefe de la policía estalinista a quien el propio Stalin decretaría ejecutar. Para borrar su rastro de la historia, los retocadores del régimen estalinista tuvieron que esforzarse a fondo hasta el punto de conseguir una falsificación casi perfecta de la historia. El "sácame así" de Lincoln o Mussolini se convierte de este modo en "sacadme a ése de la foto".



Al igual que ocurre con el resto de los mortales, hay políticos que nacen con estrella y políticos que nacen estrellados. León Trotsky está claro que no fue de los primeros. Cuando no hay libertad, los políticos en el poder piensan que lo suyo es para siempre, por lo que ponen sus sistemas de propaganda al servicio  de la exaltación del líder. Si el disidente estorba, muy sencillo: se le borra de la foto y listo. La enfermiza fijación de Lenin por borrar de la historia a Trotsky le llevó a ordenar las manipulaciones fotográficas más burdas.






viernes, 16 de marzo de 2012

Federico Garcia Lorca

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,[1] Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, ibídem, 18 de agosto de 1936)[3] fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.

Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez (1859–1945), un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870–1959) fue la segunda esposa de su padre,[5] maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.
Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García Lorca mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy corta edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Leyó en su casa la obra de Víctor Hugo y de Miguel de Cervantes. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909[cita requerida]. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (1918–1928); pasado un tiempo, regresó a la Universidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura.
La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedó impresa en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre José Zorrilla, en su aniversario.
La España de García Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España.
Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en formación Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín y el Cancionero popular.



Poesía
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.
  • Libro de poemas (1921)

  • Poema del cante jondo (1921)

  • Oda a Salvador Dalí (1926)

  • Romancero gitano (1928)

  • Poeta en Nueva York (1930)

  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

  • Seis poemas galegos (1935)

  • Diván del Tamarit (1936)

  • Sonetos del amor oscuro (1936)

  •  


    Generación del 27

    La llamada generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.
    La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.
    Ha de tenerse en cuenta, asimismo, que no toda la producción literaria del 27 está escrita en castellano; algunos de ellos son autores de textos literariamente estimables en otros idiomas, como Salvador Dalí u Óscar Domínguez, que escribieron en francés, o en inglés, como Felipe Alfau; es más, algunos escritores y artistas extranjeros tuvieron también mucho que ver en esta estética, como Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges o Francis Picabia.
    Igualmente cabe deshacer la idea de que la Generación del 27 fue un fenómeno exclusivamente madrileño, lo que una crítica demasiado localista (y localizada) parece empeñarse en hacer, sino una constelación de núcleos creativos repartidos a lo largo de toda la geografía nacional y estrechamente entrelazados. Aparte del madrileño, los más importantes se concentraron en Sevilla (en torno a la revista Mediodía), Canarias (en torno a la Gaceta de Arte) y en Málaga (en torno a la revista Litoral); sin descontar otros muchos de menor filiación pero de no menor importancia en Galicia, Cantabria, Cataluña y Valladolid.
    Destacamos entre los autores:
    Pedro Salinas
    Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:
    • 1ª etapa: mezcla la poesía pura y temas futuristas.
    • 2ª etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y silvas sin rima. Destacan:
      • La voz a ti debida, extrae el título de la Égloga III de Garcilaso. El amor aparece esencializado en los pronombres yo y tú para referirse a la pareja tu-yo, cuyo centro es la mujer.
      • Razón de amor, continuación del libro anterior, donde prosigue la racionalización del proceso amoroso.
      • Largo lamento, poemario sobre el desamor y la muerte del amor, que vive con resignación y agradecimiento de lo vivido.
    • 3ª etapa: escrita ya en América. El contemplado'’ alude al mar que es su interlocutor. Todo más claro, angustia que le provoca la civilización tecnológica contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y Confianza, que cierra su obra poética.
    Jorge Guillén
    Nació en Valladolid. Se exilió a los Estados Unidos y fue, como su amigo Pedro Salinas, con quien sostuvo un prolongado epistolario, profesor de literatura española. Regresó tras la muerte de Franco y obtuvo el premio Cervantes. Su singularidad reside en haberse mantenido fiel al ideal de poesía pura, y ofreció una visión optimista y serena del mundo, con lo que se constituye en la antítesis del pesimismo cosmológico de Vicente Aleixandre.
    Toda su obra se agrupa bajo el título general de Aire Nuestro, que integra cinco libros: Cántico, Clamor, Homenaje, ...Y otros poemas y Final. Su lenguaje es muy elaborado, en busca de la máxima y concisión; prefiere el verso corto y el endecasílabo. Su obra es fruto de un riguroso proceso de selección (de palabra), en el que se suprime lo accesorio para comunicar la idea o sentimiento esencial.
    Sus temas son la afirmación jubilosa del ser; la plenitud, el tiempo que pasa e invita a gozar de la vida; el azar y el caos, que producen inseguridad o sufrimiento.
    Gerardo Diego
    Nació en Santander y desempeño la cátedra de Literatura en un Instituto de Enseñanzas Medias de Soria. Recibió el premio Nacional de Literatura, junto con Rafael Alberti, y el de Cervantes. Su poesía se desarrolla paralelamente en dos vertientes: la tradicional y la vanguardista (casi siempre creacionista). A su vertiente creacionista se adscriben: Imagen y Manual de Espumas. De su estética tradicional destacamos: Versos Humanos, Soria y Alondra de Verdad, colección de sonetos. Los temas de esta segunda vertiente son: el amor, Dios, la música, la naturaleza, los toros, la forma, la iconografía, la belleza…
    Dámaso Alonso
    Nació en Madrid, dirigió la RAE. En él se fundieron tres vocaciones: la de poeta, lingüista y crítico literario de la estilística. Entre sus libros sobre literatura destaca La lengua poética de Góngora y una serie de estudios admirables sobre líricos modernos (desde Bécquer hasta los escritores de su época) que constituyen Poetas españoles contemporáneos. Editó las obras de Góngora y se consideró a sí mismo dentro del 27 solamente como crítico, y como poeta más bien dentro de la Primera generación poética de posguerra, en lo que él mismo llamó Poesía desarraigada.
    La guerra de 1936 le hizo aborrecer la pureza propugnada por Juan Ramón. Sus obras más importantes se sitúan en la posguerra con: Hijos de la ira (1944), muy influida por el Existencialismo y por la poesía bíblica de los Salmos penitenciales, que hace surgir en España la corriente poética de la poesía desarraigada.
    Vicente Aleixandre
    Sevillano, cuya amistad con Dámaso Alonso despertó su vocación poética. En 1935, su libro La destrucción o el amor obtiene el Premio Nacional de Literatura. Es elegido miembro de la RAE. y en 1977 obtiene el premio Nobel.
    La mayor parte de su producción sigue los pasos del Surrealismo y se constituye en el gran poeta de esta estética; utiliza el versículo y la imagen visionaria en Espadas como labios y La destrucción o el amor. Evoluciona hacia una «poesía de comunicación», en consonancia con la tendencia social vigente en la lírica de los años 50. Sombra del paraíso (1944), inaugura junto con Hijos de la ira de Dámaso Alonso, la corriente desarraigada de la posguerra. Con Historia del corazón inició una poesía solidaria. Y con la gran trilogía de senectute Poemas de la consumación, Diálogos del conocimiento y En gran noche volvió a un peculiar surrealismo, con profundas implicaciones filosóficas y dejes conceptistas.
    Federico García Lorca
    Nació en Granada, en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le interesaron tanto como la música; fue amigo entrañable de Manuel de Falla, de quien luego se distanció. Se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde convivió con numerosos artistas (Salvador Dalí y Luis Buñuel en especial). Tras vivir una temporada en Nueva York, regresa a España y en 1932 funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre nuestro país representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades públicas de signo izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar (Granada). Su asesinato produjo gran conmoción mundial.
    En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo andaluz. Su tema era la frustración en dos vertientes, la ontológica y la social; desarrolla este tema en un rico estilo poético, con uno de los sistemas simbólicos más complejos de la literatura española, formado por elementos extraídos sobre todo de tres fuentes: la superstición popular, Shakespeare y la Biblia. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, una neopopularista y otra en que se acerca al Surrealismo.
    De la primera etapa destacan:
    • Poema del cante jondo, que se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se utiliza el pie quebrado.
    • Romancero gitano, en la misma línea neopopularista, está compuesto por 18 romances. El protagonista es el gitano que simboliza el hombre puro e inocente, enemistado con las leyes y normas sociales, representadas por la Guardia Civil (su antagonista).
    De la segunda destacan:
    • Poeta en Nueva York, el poeta se ahoga en aquel mundo que convierte al hombre en una pieza de un gran engranaje. Con procedimientos claramente surrealistas, Lorca alza el grito en pleno Crack del 29 y su protesta contra aquella colmena inhumana; los negros, en especial, merecen su piedad.
    • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, planto compuesto a la muerte de un torero amigo suyo.
    • Sonetos de amor oscuro, publicados póstumos, son la expresión de un erotismo homosexual dramático.
    Rafael Alberti
    Del Puerto de Santa María (Cádiz). Con su familia se traslada a Madrid. Abandona el Bachillerato y se dedica a la pintura. Se afilio al partido comunista y tuvo una activa participación política en la guerra. Al acabar esta se exilió a Argentina. Restablecida la democracia vuelve, y le será concedido el Premio Cervantes.
    Se funden lo popular y lo culto, lo escueto y lo barroco, lo tradicional y lo frenéticamente nuevo. Su libro más temprano, Marinero en tierra, se inscribe en una línea del neopopularismo. Son canciones que evocan un paraíso perdido, que el poeta identifica con el Cádiz de su infancia, y el mar, las salinas, los momentos más jubilosos de la misma. Le siguen El alba de alhelí y Cal y canto, del más difícil neogongorismo o culteranismo. En 1929 publica su obra maestra, Sobre los ángeles, inducida por una profunda crisis de perdida de fe; es un libro en tres partes; las dos primeras son de inspiración becqueriana; la última utiliza ya un pleno surrealismo en que desata el versículo. Utiliza símbolos como los ángeles, los fantasmas y los duendes. Libros de su segunda época, destaca El poeta en la calle, de literatura comprometida. Otras obras, ya en el exilio publicará Baladas y canciones del Paraná.
    Luis Cernuda
    Fue alumno de Pedro Salinas y profesor de varias universidades europeas y americanas. Reunió su obra poética bajo el título general de La realidad y el deseo, colección de libros a la que pertenecen: Perfil del aire, Égloga, elegía, oda, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido, Un río, un amor, y Las nubes, ya en el exilio, Desolación de la quimera. Es también importante su labor como crítico literario y ensayista, con los dos volúmenes de Poesía y literatura, etcétera.
    Su poesía rehuye el énfasis formal y busca lo indefinible, lo aéreo. Por eso repugna de estrofismo y de rima, y cuando utiliza alguna es la asonante, que es la que ofrece más libertad. Se centra en la experiencia humana, pero rehuye lo más específico y propio para que el lector pueda identificarse con el poeta. Canta el choque entre el deseo y la realidad, que deja al poeta solo el consuelo elegíaco del recuerdo o unos pocos instantes, que el llama acordes, de gozo intemporal.

    viernes, 2 de marzo de 2012

    La primera guerra mundial

    1. Causas de la primera guerra mundial

    Una de las causas que produjeron esta guerra fue:
    • Con la política exterior alemana, en la que Bismarck pretende prevenir la creación de coaliciones antialemnas y aislar a Francia, todo esto lo consigue a través de dos sistemas de alianzas: la Triple Alianza formada por Alemania, Italia y Austria-Hungría y el Tratado de Reaseguro, formado por Alemania y Rusia. Todo esto sucedió hasta 1890, pero a partir de este mismo año, la caída de Bismarck supuso la iniciación de la política mundial de Guillermo II, el cual llevó la conquista del imperio colonial. El objetivo de Alemania en 1890 era conseguir, frente al reino unido, el liderazgo mundial. Todo esto llevó a una competencia naval que hizo que se produjese la Triple entente formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia.
    • Por otra lado, existían unas crisis coloniales en Marruecos y en los Balcanes. En Marruecos se produjeron debido a la oposición alema al protectorado francés en Marruecos y en los Balcanes debido a los intereses enfrentados que había entre Rusia, austria-Hungría y una rivalidad entre Serbia y Austria. Mas tarde, Japón y EEUU se expandieron por el Pacífico y Austria-Hungría e Italia se mantuvieron en la Triple Alianza junto a Alemania. El problema que incitó a que los países se interesasen en esta guerra mundial fue el conflicto en los Balcanes. Aunque el detonante que produjo que esta guerra se produjese fue el asesinato del heredero al trono austrohúngaro y su esposa en Sarajevo.


      2 Fechas y diferentes tipos de guerra, de la guerra de movimientos a la guerra de trincheras.

      La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra, en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese al mismo tiempo un aumento en la movilidad y en las comunicaciones. Hubo períodos de guerra de trincheras en la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865) y en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, pero llegó a su punto máximo de brutalidad y mortalidad en el Frente Oeste de la Primera Guerra Mundial.
    Se conoce como guerra de movimientos a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que pretendía derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia mediante una estrategia de desplazamientos rápidos de material y tropas.
    La guerra de trincheras era una estrategia para poder atacar al enemigo. se hacian caminos en los que los soldados se escondian y tambien tomaban como refugio para poder avanzar, también se lanzaban gases nocivos.El frente estaba formado por líneas paralelas de trincheras comunicadas y protegidas por alambres de púas.
    Mientras que la fase de movimiento consistía en atacar rápidamente al enemigo bordeando el lugar y cambiar de posición para realizar el ataque; de esto podríamos recordar en la Primera Guerra Mundial cuando Alemania pretendía atacar Francia en poco tiempo, así que planeó conquistar Bélgica para luego cambiar de frente y derrotarlos, pero finalmente esto no funcionó porque Francia logra tener una gran defensa con diversos ataques.



    3. Neutralidades y beligerancias.



    4  El nuevo armamento

    Armas de la Primera Guerra Mundial
    Índice.
    1 - Bayonetas

    2 - Lanzallamas

    3 - Granadas

    4 - Ametralladoras

    5 - Pistolas

    6 - Rifles
    Esto es un resumen sobre las herramientas con las que los ejércitos llevaban a cabo la guerra, e incluye muchas de las innovaciones que la Guerra trae consigo en el campo del armamento.
    Por ejemplo, el desarrollo de los gases venenosos tuvo un gran impulso durante los años 1914-18. El desarrollo de armas de largo alcance se apresuró. Algunos inventos fueron más acertados que otros: el tanque, desarrollado por los Británicos, llegó para quedarse: pero el lanzallamas, aparte de su aterrador aspecto inicial, tuvo una vida muy corta.


    5 La entrada en la guerra de EEUU

    El conflicto, nacido en 1914, se había extendido a todo el planeta, convirtiéndose en Guerra Mundial y obligando a los beligerantes a apelar a todas las actividades de la nación.
    La tradicional repugnancia de un gran sector estadounidense a intervenir en
    cuestiones europeas  mantuvo al país momentáneamente alejado del sangriento conflicto.

     A consecuencia de la distribución de fuerzas, la guerra llegó a un punto indeciso que vino a resolver la entrada en la guerra de Estados Unidos, al tercer año del conflicto.
    La política de neutralidad estadounidense quedó modificada cuando Alemania anunció en enero de 1917 que a partir del 1 de febrero recurriría a la guerra submarina sin restricciones contra la flota británica y todas las embarcaciones que se dirigieran a esta nación. Los expertos civiles y militares alemanes habían calculado que esta estrategia provocaría la derrota de Gran Bretaña en seis meses. Estados Unidos ya había expresado su fuerte oposición a la guerra submarina sin restricciones porque violaba sus derechos como potencia neutral, e incluso había amenazado a Alemania con la ruptura de relaciones diplomáticas si se llegaba a aplicar esta estrategia, de manera que interrumpió sus gestiones en favor de la paz.
    Estados Unidos declaró la guerra a Alemania el 6 de abril de 1917.
    Algunos dicen que su causa al haber ingresado a la guerra fue por dos motivos:
  • Motivo aparente: voladura del Lusitania.

  • Motivo real: las colonias del pacifico.


  • El fracaso de Wilson constituyo un triunfo de los republicanos partidarios del aislacionismo.
    El 25 de agosto de 1921, se firmo por separado la paz con Alemania, y durante los mandatos de los presidentes republicanos Harding, Coolidge y Hoover sólo ocasionalmente adquirió compromisos internacionales.

    En el plano económico se produjo una etapa de prosperidad que, naturalmente, tuvo sus inconvenientes. La crisis económica mundial de 1929 trajo consigo la perdida de un nivel de bienestar nunca alcanzado hasta entonces.

    6 El papel de Rusia antes de la revolución

    A lo largo del siglo XIX el campo ruso va a vivir prácticamente al margen de las transformaciones agrícolas. La aristocracia concentraba en sus manos la mayor parte de la tierra y los campesinos van a vivir hasta bien entrado el siglo en régimen de servidumbre feudal.
    Las duras condiciones de vida de los campesinos van a provocar revueltas agrarias que van a forzar al zar Alejandro II, en 1861, a abolir la servidumbre, por la que se establecía la libertad personal de los campesinos que dejaban de estar ligados a la tierra.
    La liberación del campesinado no pudo eliminar las grandes desigualdades sociales en el campo ruso, que por otra parte resulta totalmente inadecuado en sus estructuras para el desarrollo de un capitalismo moderno.
    En resumen, el campo ruso en conjunto no era capaz de alimentar a una masa creciente de campesinos, por lo que se puede afirmar que había superpoblación rural.
    Mientras la productividad agrícola había aumentado considerablemente en Europa occidental, en Rusia había disminuido de manera alarmante.
    La miseria de la población rural queda agravada por la alta tasa de mortalidad de Rusia.


    b/ la industria.
    El capitalismo se introdujo en Rusia de manera un tanto forzada , impulsado por las inversiones extranjeras y la acción del Estado. La industrialización se realizó de forma compulsiva, dando por resultado una concentración, tanto de capitales como de masa obrera, en unas cuantas ciudades del inmenso territorio.
    En las condiciones de predominio del mundo rural atrasado las condiciones para el desarrollo de la industria ligera eran desfavorables. Sólo se instalaron algunas industrias textiles creadas por los comerciantes moscovitas..
    El principal estímulo para la industria pesada fue la construcción del ferrocarril. A partir de la firma del tratado franco-ruso comenzó la llegada de capitales franceses, lo que permitió acelerar la industrialización.
    Pero las zonas industriales eran relativamente pequeñas en la inmensidad de un imperio cuyas estructuras económicas de predominio agrario quedaban inalteradas. Además la industria rusa era muy sensible a las crisis de superproducción.


    c/ El sector financiero.
    La Banca privada surgió también a finales del siglo XIX apoyada por capital extranjero.




    7  El Barón Rojo

    En los inicios de la aviación, el Barón Rojo se convirtió durante la primera guerra mundial en el piloto más famoso de la contienda y en el modelo de hombre que atrajo a muchos jóvenes a una pasión que siempre ha tenido el hombre desde el vuelo de Icaro, el volar y contemplar la Creación desde el cielo.

    El barón Manfred von Richhofen, nacido el 2 de mayo de 1892 en Breslau, capital de Silesia, actualmente en Polonia, era el mayor de tres hermanos, cuyo origen venía desde que la baronía les fue concedida por Federico el Grande. Como joven aristócrata prusiano se educo para la carrera militar ejercitándose en multitud de deportes como la caza, la equitación y la natación. Ingresó en caballería donde llegó a ser teniente de lanceros. Su temeridad le hizo caer por poco prisionero de los rusos y cuando fue destinado al frente occidental le ocurrió lo mismo con los franceses, pero la caballería no tenía sitio en las trincheras y se ocupó de problemas de intendencia. Su espíritu rebelde se negó a seguir en un puesto burocrático y solicitó el traslado a un arma en período de formación como era el servicio del aire en mayo de 1915.

    Manfred se convirtió en un gran observador del frente desde su avión, pero un encuentro con el as Oswald Boelcke, le decidió a pasar a ser piloto de caza. El capitán Boelcke fue el encargado de reorganizar un arma maltrecha, en un momento en que los alemanes habían perdido su iniciativa en el aire. Hasta entonces los aviones volaban solos y no había un mando único. Desde entonces, la aviación tuvo su jefe en el general Ernst von Hoeppner y los aviadores fueron agrupados en escuadrones o Jagdstaffeln de catorce aviones. Boelcke fue el jefe del nº 2 y forjó a sus hombre en el espíritu de equipo.
    Bolelcke escribió unas normas de vuelo basadas en su experiencia, pero en octubre de 1916, con cuarenta victorias, el as murió en un accidente por colisión con otro avión.  Manfred mandó pintar su avión de un rojo que se veía a gran distancia, siendo desde entonces conocido, como el Barón rojo.
    1917 fue un año de combates intensos, el Barón rojo se convirtió en el as por antonomasia de los hombres del káiser y su derribo sería premiado por lo británicos con 5000 libras. Entretanto, Lothar von Richthofen, hermano menor del barón se integró en la escuadrilla, demostró también cualidades como su hermano, llegando a derribar 40 aviones al final de la guerra. En primavera, el Barón rojo tenía 45 victorias y la entrada en la guerra de Estados Unidos ocasionó una llegada masiva de aviadores norteamericanos. Además, su alto nivel había rebasado a todos los pilotos de la gran guerra y sus pilotos para guardarlo de las balas enemigas pintaron sus aviones de color rojo, aunque su hermano Lothar lo hizo de amarillo. Al Barón rojo le fue asignado una unidad mayor que controlaba 50 aviones, como ejemplo de sus hombres, el resto de las escuadrillas pintaron sus aparatos de los colores más llamativos siendo llamada la unidad el Circo volante. Sin embargo, el fin de los ases se aproximaba, el máximo héroe francés y aliado, Georges Guynemeyer fue abatido con 54 victorias, poco después lo era el alemán Werner Voss con 48, un excéntrico piloto que le gustaba ir bien vestido por si le capturaban, para poder gustar a las chicas de París. En la última ofensiva alemana, el Barón rojo consiguió su victoria 80, era el más calificado piloto de la guerra, pero en un combate, un piloto canadiense, en un acto fortuito consiguió matarlo, cayendo el alemán muerto en poder de la infantería australiana. El Barón rojo fue enterrado con todos los honores al enemigo caído. A sus 26 años, este noble prusiano había firmado una de las páginas más brillantes del comienzo de la aviación.