Como consecuencia de su oposición a la dictadura del general Primo de Rivera fue desterrado y se marchó primero a Fuerteventura y luego a Francia. Tras la caída del general vuelve triunfalmente a España.
Ante las fuerzas de Franco su actitud inicial fue cambiante. Sin embargo su postura definitiva ante las fuerzas de Franco le valió ser destituido y confinado en su domicilio, donde murió el último día de 1936.
OBRAS
En toda la obras de Unamuno hemos podido ver junto a la reiteración de ciertos temas una variedad de enfoques y de modos de ejecución. En cuanto a significados y significación última podríamos dividir sus obras en cuatro grandes grupos:
- narraciones grotescas y tragicómicas, donde Unamuno alecciona y moraliza. Presenta la precariedad y contingencia de la vida humana: Niebla
 - historias de pasión, muy románticas en esencia, pero tristes, pesimistas y desoladoras: Abel Sánchez
 - novelas de la voluntad creadora, de la imposición del querer ser o ser ultimo frente y contra el yo dado e mundo real: La tía Tula
 - Buceos novelescos en la personalidad íntima: San Manuel Bueno, mártir.
 
Paz en la Guerra
Paz en la guerra fue el primer libro de  Unamuno. Publicado en 1897 nos ofrece datos sobre: 
- su modo de ver la guerra carlista,
 - la exaltación de las vidas vulgares, anónimas
 - y su estimación por las víctimas pasivas o activas de la Historia
 
Hay una oposición entre la fe   tradicional y brotes de escepticismo. En medio de esta lucha de  contrarios,  surge, se crea y forma Unamuno. 
Amor y Pedagogía
En 1902 publica Amor y Pedagogía.  Se trata de una farsa grotesca en la que Unamuno  quiere ridiculizar la  pedagogía científica: mostrar lo absurdo que es  racionalizar la vida.  La obra se halla entre el ensayo y la novela. 
En cuanto a su novela es muy   esquemática y muy ruda. A través de la caricatura podemos reconocer   experiencias íntimas del autor.
Una historia de amor
En 1911 publica Una  historia de amor. 
El Espejo de la muerte
Posteriormente, en 1913, El espejo de la muerte, una colección de 26 cuentos.Niebla
Al año siguiente, en 1914, publica su  novela más famosa, Niebla.  En esta  novela Unamuno se enfrenta como novelista con el problema  crucial del pensador  y hombre Unamuno: La inmortalidad o la mortalidad  del alma individual. Es una de  las obras cumbre de Unamuno, una ficción  que se deriva de la obra Del Sentimiento trágico de la vida. A   partir de supuestos filosóficos previos, plantea la narración,  imaginada para resolver  los problemas de un pensamiento contradictorio.
La Tia Tula
En 1921 publica La tía Tula, obra en la que contrapone lo real a lo aparente.
San Manuel Bueno, mártir
Seis años antes de su muerte escribió  tres novelas cortas, de las que al menos tienen rango de obra maestra San Manuel Bueno, mártir.  Esta novela es  la más honda y representativa, a la vez que es la más  perfecta estéticamente. En  esta obra se acerca a los personajes con  cariño y una tímida ternura, llegando  a lo hondo del alma de los  mismos.
Sólo destaca tres personajes: Ángela   Carballino, la narradora de la historia y hermana de Lázaro, Lázaro,  descreído  y progresista al comienzo y ferviente feligrés de Dº Manuel  después y finalmente  el tercer personaje es el propio Dº Manuel, el  cura del pueblo con aureola de  santo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario